El maltrato animal es toda acción u omisión que cause sufrimiento, daño físico a un animal, ya sea de forma intencional o por negligencia. Este comportamiento puede manifestarse en distintas formas:
- Daño físico
- Abandono
- Privación de alimento o agua
- Falta de atención veterinaria
- Confinamiento inadecuado
- Condiciones ambientales inadecuadas
Es importante distinguir entre maltrato animal y crueldad animal. La crueldad implica un grado mayor de intencionalidad, donde el acto se comete con la intención de causar sufrimiento o dolor al animal. Tales son:
- Organizar peleas entre animales.
- Torturarlo o matarlo con métodos crueles, como envenenamiento, asfixia o golpes.
- Mutilaciones de partes del cuerpo sin fines terapéuticos, como cortes de orejas y cola.
- Matar a un animal por simple maldad, diversión o descuido.
En la Argentina, la protección legal de los animales está amparada por la Ley Nacional Nº 14.346, sancionada en el año 1954. Esta norma establece penas para quienes inflijan malos tratos o actos de crueldad hacia los animales, incluyendo sanciones que van desde los 15 días hasta un año de prisión.
Ante una situación de maltrato o crueldad animal, se recomienda seguir el siguiente protocolo de acción:
- Documentar la situación: Reunir pruebas como fotos, videos o testimonios que evidencien el maltrato.
- Realizar la denuncia: Presentar una denuncia ante la comisaría más cercana, la fiscalía o el juzgado correspondiente.
- Brindar detalles claros: Incluir en la denuncia la dirección exacta del hecho, la descripción del animal y del agresor, y toda la información recolectada.
La concientización, la educación y la aplicación de la ley son fundamentales para prevenir y erradicar el maltrato animal en nuestra sociedad.
FUNCIONES DEL AREA DE ZOONOSIS
El Área de Zoonosis municipal fue creada en el año 2020, bajo la ordenanza 48/20, posicionando la ciudad de Choele Choel como una ciudad pionera en la región al institucionalizar un área dedicada exclusivamente a la salud animal y la prevención de zoonosis.
Desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud pública y el bienestar animal en la comunidad. Sus principales funciones incluyen:
Funciones del Área de Zoonosis en Choele Choel
- Tenencia Responsable de animales de compañia
Promueve la adopción consciente y el cuidado adecuado de los animales de compañía, fomentando el respeto hacia ellos como seres sintientes. - Castraciones Gratuitas
Organiza jornadas periódicas de castración gratuita en distintos barrios, con el objetivo de controlar la población animal y prevenir enfermedades. - Vacunación Antirrábica
Implementa campañas de vacunación para prevenir la rabia, protegiendo tanto a los animales como a la población humana. - Educación y Concientización
Realiza charlas en escuelas y comunidades sobre bienestar animal y prevención de enfermedades zoonóticas, en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional de Río Negro. - Control y Prevención de Zoonosis
Monitorea y controla enfermedades transmisibles entre animales y humanos, como la brucelosis y la leptospirosis, mediante campañas de vigilancia y diagnóstico. - Intervención en Situaciones de Emergencia
Actúa ante casos de maltrato animal o emergencias sanitarias, como perito constatador de la situación si se emite la orden exclusivamente del Poder Judicial.
El perito veterinario o constatador cumple un rol clave en causas judiciales o administrativas relacionadas con animales, especialmente en casos de maltrato, crueldad, negligencia, zoonosis o situaciones sanitarias complejas. Su función principal es aportar conocimiento técnico-científico al proceso legal.
Constatación del estado del animal
- Evalúa las condiciones físicas, sanitarias y ambientales del animal.
- Verifica signos de maltrato, desnutrición, lesiones, enfermedades o falta de cuidados.
Informe técnico o pericia
- Redacta un informe con observaciones clínicas, ambientales y comportamentales del animal.
- Este informe se usa como prueba en una causa judicial o administrativa.
Recolección de evidencia
- Documenta con fotos y videos el estado del animal y su entorno.
Determinación del tipo de maltrato o crueldad
- Ayuda a establecer si se trata de negligencia, abuso físico, encierro, falta de atención médica, etc.
- Evalúa si hubo dolor, sufrimiento o riesgo para la vida del animal.
Asesoramiento a la autoridad judicial o policial
- Orienta sobre medidas urgentes como atención médica inmediata o aislamiento por riesgo sanitario.
- Puede ser citado a declarar como testigo técnico o perito de parte.
Seguimiento posterior
- En algunos casos, realiza controles para verificar si se cumple con el tratamiento del animal o las medidas ordenadas por la Justicia.